
HERNÁNDEZ, D.T.C.
__________________
CECEÑA, Ana. Contrainsurgencia, control territorial y emancipación en el siglo XXI. In: SAÑUDO, María
Fernanda; LEAL, Jorge (ed.). Aproximaciones críticas a la relación Estado y territorio en contextos de
globalización neoliberal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Bogotá: Pontificia Universidad
Javeriana; Montevideo: Universidad de la República/ CENUR; Bogotá: Instituto de Estudios Sociales y
Culturales Pensar, 2018. p. 195-226.
COLECTIVO Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo. La vida en el centro y el crudo bajo tierra.
El Yasuní en clave feminista. Quito, Ecuador: Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo, 2014.
COLECTIVO Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo. (Re)patriarcalización de los territorios:
megaproyectos extractivos y la lucha de las mujeres en América Latina. Ecología Política, Cuadernos de
Debate Internacional, Barcelona, n. 54, p. 67-71, 2018.
COLECTIVO Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo. Extractivismo y (Re) patriarcalización de los
territorios. In: CRUZ HERNÁNDEZ, Delmy Tania; LOZANO, Juliana Agustina Díaz (coord.). Cuerpos,
Territorios y Feminismos. Quito, Ecuador: IETTM, Ediciones Abya Yala; México: Ediciones bajo tierra, 2020.
p. 23-44.
COLECTIVO POZOL. Pueblos originarios se reúnen en el Caracol zapatista Jacinto Canek, comparan este año
2023 con el “2011 calderonista”. Pozol colectivo, 2023. Disponível em: https://pozol.org/?p=20422. Acesso em:
16 de mayo de 2023.
CRUZ HERNÁNDEZ, Delmy Tania. Una mirada muy otra a los territorios-cuerpos femeninos. Solar, Revista
de Filosofía Iberoamericana, Lima, v.1, n. 12, p. 44-53, 2016.
CRUZ HERNÁNDEZ, Delmy Tania. “Nosotras como mujeres que somos”. Entre la desposesión, la
insubordinación y la defensa de los cuerpos-territorio. 2020. Tesis (Doctorado en Antropología Social) – Centro
de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Sureste, México, 2020.
CRUZ HERNÁNDEZ, Delmy Tania; DÍAZ LOZABI, Juliana; MAGALHÃES, Lina. Vivir en la frontera.
Cuadernos de Debate Internacional, Dossier Ecología Política, n. 61. España: Editorial Icaria: Fundación ENT
y Enjolt, 2021. p. 1-5.
CRUZ HERNÁNDEZ, Delmy Tania. La salud se camina... En busca de la salud del territorio en contextos de
violencia lenta: Insurgencias de mujeres organizadas en la región fronteriza de Chiapas. In: HERNÁNEZ, Ana
Luisa Sánches; MARTÍNEZ, Miguel Angel Martínez; ESTRADA, Francisco Díaz (ed.). Gender-based
Violence in Mexico: Narratives, the State and Emancipations. Londres: Routledge, 2023. p. 39-55.
FEDERICI, Silvia. Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid: Traficantes de
Sueños, 2004.
FEDERICI, Silvia. Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid:
Traficantes de Sueños, 2013.
GARGALLO, Francesca. Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607
pueblos en nuestra América. México: Ediciones desde abajo, 2012.
GARZÓN MARTÍNEZ, María Teresa. Contragenealogías del silencio. Una propuesta desde los estudios
culturales feministas. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, Bogotá, v. 14, n. 26, p. 258-268,
2019. Disponível em: https://doi.org/10.14483/21450706.15002 Acesso em: 18 de mayo de 2023
GARZÓN MARTÍNEZ, María Teresa. La chava bipolar. Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas,
Brasília, v. 15, n. 1, p. 211-234, 2021. Disponível em:
https://periodicos.unb.br/index.php/repam/article/view/38844/31491 Acesso em: 12 de abril de 2023.
GUZMÁN, Adriana. Descolonizar la memoria, descolonizar Feminismos. Redición, Llojeta, La Paz, 2019.
HERNÁNDEZ CASTILLO, Rosalva Aída. Cuerpos femeninos, violencia y acumulación por desposesión. In:
RIUS, Marisa Belausteguigoitia; SALDAÑA-PORTILLO, María Josefina (coord.). Des/posesión. Género,
Territorio y Luchas por la Autodeterminación. México, D.F.: PUEG-UNAM, 2015. p. 79-100.