
HARGUINDEGUY, L.C.
__________________
BECK, Ulrich. La sociedad del Riesgo Global. Madrid: Siglo XXI ed., 2002.
BONFIL, Guillermo. México profundo. Una civilización negada. Grijalbo-CONACULTA. 1989
CABRAL, Amilcar. El Papel de la Cultura en la lucha por la Independencia. Cultura y Sociedad, n. 1, p. 10-17,
1977.
CHIRIF, Alberto. Por la conquista de la autodeterminación. En el cincuentenario de la Declaración de
Barbados. Lima: IWGIA, 2021.
COLLIN, Laura. La lógica reproductiva como modelo alternativo. In: GRACIA, María Amalia (coord.).
Trabajo reciprocidad y reproducción de la vida: experiencias colectivas de autogestión y economías
solidarias en América Latina. Buenos Aires: Miño Dávila: ECOSUR: CONACYT, 2015. p. 85-110.
COLLIN, Laura. El Buen Vivir la emergencia de un concepto. Gaia Scientia, Argélia, v. 10, n. 1, p.5-11, 2016.
CONDARCO, Ramiro; MURRA, John. La teoría de la complementariedad vertical eco-simbiótica. Series
Breves Biblioteca de Bolsillo 2. Bolívia: Hisbol, 1987.
SANTOS, Boaventura de Sousa. Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, Bogotá, v. 16, n.
54, p. 17-39, jul./set. 2011.
DECLARAÇÃO DE BARBADOS. Por la liberación del indígena. In: La problemática india. México:
Ediciones ERA, 1979. p. 259-266. Disponível em: https://www.jstor.org/stable/43906047. Acesso em: 17 abr.
2023.
DIAZ, Floriberto. Comunalidad, energia viva del pensamiento mixe. México: UNAM, 2014.
ESCOBAR, Arturo. Desde abajo, por la izquierda y con la tierra: la diferencia de Abya
yala/Afro/latino/América. In: REGALADO, Jorge. Pensamiento crítico, cosmovisiones y epistemologías
otras, para enfrentar la guerra capitalista y construir autonomía. Guadalajara: Universidad de Guadalajara-
CIESAS-Jorge Alonso, 2017. p. 43-60.
FOUCAULT, Michel. Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI Editores, 2005.
GABRIEL, Marianne. Reciprocidad y equilibrio – conceptos claves de la cosmovisión maya en rituales y
ceremonias. Acta Américana, v. 18, n. 1/2, p. 95-121, 2010.
GALLARDO-GARCÍA, Enrique. Lo público en los procesos comunitarios. Polis, v. 11, n. 31, p. 2-13, 2012.
Disponível em: https://polis.revues.org/2555. Acesso em: 17 abr. 2023.
GARCIA, Rolando. Sistemas complejos conceptos, método y fundamentación epistemológica de la
investigación interdisciplinaria. Barcelona: GEDISA, 2006
GARCÍA-ZAMORA, Rodolfo. El Programa Tres por Uno de remesas colectivas en México. Lecciones y
desafíos. Migraciones Internacionales, v. 4, n. 1, p. 165-172, 2007. Disponível em:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-89062007000100007. Acesso em: 17 abr.
2023.
GARIBAY, Isabel. Llinlawe, wshallo y gwzon: sistemas de intercambio y reciprocidad en San Andrés Solaga,
Oaxaca. 2020. Monografia (Licenciatura em Antropología) – Departamento de Antropología, Universidad de las
Américas, Puebla, 2020.
GEERTZ, Cliford. La interpretación de las Culturas. Barcelona: GEDISA, 1987
GODELIER, Maurice. El enigma del don. Buenos Aires: Paidos 1996
GONZÁLEZ DE LA FUENTE, Iñigo. Comunidad, sistema de cargos y proyecto social. AIBR. Revista de
Antropología Iberoamericana, v. 6, n. 1, p. 81-107, jan./abr. 2011.
GONZALEZ-CASANOVAS, Pablo. El colonialismo interno: una redefinición. En La teoría marxista hoy:
problemas y perspectivas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2006.
GROSFOGUEL, Ramon. Del extractivismo económico al extractivismo epistémico. Revista Internacional de
Comunicación y Desarrollo, n. 24, 2015, p. 33-45, 2015.
GRÜNBERG, George. Barbados 1971, un desafío vigente. In: CHIRIF, Alberto (ed.). Por la conquista de la
autodeterminación. Lima: IWGIA, 2021. p. 45-59.