LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA DE LA CO-CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS DE COMERCIALIZACIÓN EN LA ECONOMÍA POPULAR EN ARGENTINA

Autores

DOI:

https://doi.org/10.61999/abet.1676-4439.2024v23n1.66771

Resumo

El objetivo de este artículo es analizar las dinámicas de co-construcción de políticas de comercialización en la economía popular desde una lente pedagógica, atenta a los saberes y aprendizajes que se ponen en juego. Para ello, tomamos dos circuitos de comercialización de la rama rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos en Argentina: la regional oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires y la ciudad de Concordia. Para la producción de la base empírica, se siguió una estrategia metodológica cualitativa que combinó entrevistas, observaciones y registro audiovisual. Los hallazgos destacan cuatro dimensiones en torno a la co-construcción de políticas de comercialización entre el MTE Rural y el Estado, especialmente en el nivel local: la disputa por el espacio público, el acceso al financiamiento estatal, los procesos de formalización y el aporte de saberes por parte de técnicos/as estatales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Downloads

Publicado

20-06-2024

Como Citar

Palumbo, M. M., Plaza, B. L., & De Mingo, A. C. (2024). LA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA DE LA CO-CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS DE COMERCIALIZACIÓN EN LA ECONOMÍA POPULAR EN ARGENTINA. Revista Da ABET, 23(1). https://doi.org/10.61999/abet.1676-4439.2024v23n1.66771