VULNERABILIDAD NATURAL DE FOLHA MONTES CLAROS - MG:
PATRIMONIO GEOMORFOLÓGICO KÁRSTICO
DOI:
https://doi.org/10.22478/ufpb.1982-3878.2023v17n2.57035Resumen
El patrimonio geomorfológico es una ocurrencia importante de accidentes geográficos que deben ser preservados e incorporados en acciones relacionadas con el desarrollo económico y sustentable. En el análisis del patrimonio geomorfológico, el relieve kárstico debe entenderse como un sistema abierto compuesto por dos subsistemas: hidrológico y geoquímico, estrechamente integrados, que actúan sobre rocas solubles. Este paisaje tiene abundantes recursos naturales (por ejemplo, agua subterránea y la propia roca) que deben conservarse y gestionarse adecuadamente. En este contexto, este estudio tiene como objetivo analizar y mapear la vulnerabilidad natural del patrimonio geomorfológico kárstico de Folha Montes Claros/MG. Los procedimientos metodológicos consisten en aplicar la metodología de análisis de vulnerabilidad natural a través del Índice de Concentración y Rugosidad (ICR) y Análisis Multicriterio. Los resultados muestran que aproximadamente el 50% del área está insertada en un Índice de Vulnerabilidad Natural (IVN) alto y muy alto, lo que puede estar relacionado con la propia fragilidad del relieve kárstico y/o con la litodependencia y la pedodependencia. De esta forma, las áreas con sustratos geológicos más vulnerables mantuvieron este carácter al combinarse con cambisoles y suelos litólicos. Por lo tanto, las áreas con litología más vulnerable, combinadas con suelos más desarrollados y estables, los oxisoles, por ejemplo, fueron menos vulnerables. La metodología empleada resultó satisfactoria, ya que la manipulación de las variables en el modelo con base en el análisis multicriterio, permitió un análisis sistemático e integrado, y permitió espacializar las clases de vulnerabilidad del patrimonio geomorfológico - kárstico.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2023-12-31
Número
Sección
Artigos