Aspectos sindêmicos entre salud mental y Covid-19 em el contexto de la resistência tupinambá en Olivença-Bahia, Brasil

Autores/as

  • Amanda Silva Rodrigues Universidade Estadual de Santa Cruz 
  • Sônia Weidner Maluf Universidade Federal de Santa Catarina

Resumen

El objetivo del artículo es analizar aspectos sindémicos de la confluencia entre la pandemia de Covid-19, las cuestiones de salud mental y las cuestiones sociales vinculadas al contexto de la lucha de los indigenas Tupinambá de Olivença en el estado de Bahia, Brasil por el reconocimiento y demarcación territorial. El pueblo tupinambá de Olivença habita un territorio aún no demarcado y su presencia en la región está atravesada por la tensión entre el borramiento étnico (y otras formas de violencia estructural) y la reafirmación identitaria. En este contexto surgen problemas de salud mental (depresión e intentos de suicidio, entre otros), situación agravada por la pandemia de Covid-19. Así, cuando la pandemia llegó a los Tupinambá, la situación de violencia estructural, el no reconocimiento como pueblo indígena, las dificultades sociales y económicas y los problemas de salud incluyendo salud mental previamente existentes, intensificaron el carácter sindémico de la pandemia en la comunidad. Para enfrentar esta situación, los Tupinambá activarn alianzas y demandan servicios del Estado, pero también activan formas propias de autoprotección y cuidado, tomando medidas basadas en la idea de identidad y territorio Tupinambá, centrales para el acceso a la ciudadanía, salud y salud mental asi como medidas de distanciamiento social y aislamiento comunitario durante la pandemia.

PALABRAS CLAVE:
Tupinambá. Salud mental. Pandemia de COVID-19. Sindemia. Territorio Indígena.

Foto: Amanda Rodrigues

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Amanda Silva Rodrigues, Universidade Estadual de Santa Cruz 

Doutora em Antropologia Social, Universidade Estadual de Santa Cruz 

Sônia Weidner Maluf, Universidade Federal de Santa Catarina

Doutora em Antropologia Social e Etnologia, Universidade Federal de Santa Catarina

Foto: Amanda Rodrigues

Publicado

2022-12-05

Número

Sección

Etnografías de una sindemia: Covid-19 y sus interacciones