A participação das mulheres na pesquisa de Inteligência Artificial na pós-graduação brasileira
uma análise de gênero
Resumen
Este artículo investiga la participación de las mujeres en la producción académica de tesis y disertaciones en Inteligencia Artificial (IA) dentro de los programas de posgrado en Brasil, con un enfoque específico en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de las Naciones Unidas, que busca promover la igualdad de género. La investigación utilizó un enfoque metodológico mixto para mapear y categorizar 556 registros de la Biblioteca Digital Brasileña de Tesis y Disertaciones (BDTD), clasificándolos según el género de los autores y las áreas temáticas abordadas. Los resultados revelan que, aunque las mujeres representan alrededor del 30% del total de trabajos en IA, ha habido un crecimiento significativo en la producción femenina desde 2018. Sin embargo, la investigación indica que la dominancia masculina sigue siendo significativa, especialmente en instituciones prestigiosas como la Universidad de São Paulo (USP) y la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), lo que destaca la persistencia de barreras estructurales. Además de identificar estas disparidades, el estudio propone la implementación de políticas públicas más contundentes y la creación de programas de incentivos para aumentar la participación femenina en las áreas de ciencia y tecnología. Se concluye que, a pesar de los avances observados, la equidad de género en la investigación en IA sigue enfrentando desafíos sustanciales, lo que requiere esfuerzos continuos para garantizar un desarrollo tecnológico verdaderamente inclusivo y equitativo.