Valor econômico, simbólico e histórico da leitura, da escrita e da oralidade por meio da Biblioteca Pública
Palavras-chave:
Leitura, Escrita, Oralidade, Biblioteca Pública, Inclusão, Desigualdade socialResumo
Na avaliação das práticas de leitura, escrita e oralidade, predomina o sentido social, separando-se abruptamente das dimensões econômica, simbólica e histórica das práticas. Este artigo tem como objetivo apresentar os significados dessas dimensões, enquadrando-as no âmbito das bibliotecas públicas como instituições sociais orientadas a contribuir para a redução das lacunas de desigualdade social e vinculadas a mecanismos de inclusão que contribuem para a justiça social.
Downloads
Referências
COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Los derechos humanos culturales. México: CNDH México. 2106.
DUQUE-CARDONA, N. Funciones culturales o simbólicas en las bibliotecas y su relación con la desigualdad: el caso de Medellín. Revista Interamericana de Bibliotecología, Colombia, v.43, n.1, p.1-15, 2019. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/RIB/article/view/336352. Consultado en: 20 nov. 2023.
ESPINAL, N.E. 2013. La disponibilidad a pagar como una medida de la legitimidad: el caso de la Biblioteca Pública Piloto para América Latina y los Parques Biblioteca de Medellín. 264f- Tesis (Doctorado en Economía) - Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, 2013. Disponible en: https://rio.upo.es/rest/api/core/bitstreams/6d517e51-d8ca-4493-8cc7-d50a490f1cdc/content. Consultado en: 12 out. 2023.
FRASER, N. Escalas de justicia. Barcelona: Herder, 2012.
GARRIGUE, O. Sociología del valor: valores individuales y colectivos. 124f. Tesis (Maestría en Ciencia Política y Sociología) – FLACSO, Argentina, 2009. Disponible en: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/2611/1/TFLACSO-2010OG.pdf. Consultado en: 20 nov. 2023.
HERRERO, L. C.; SANZ, J.A.; BEDATE, A. M. Valoración económica de bienes públicos en relación al patrimonio cultural de Castilla y León: propuesta metodológica y aplicación empírica. Revista de investigación económica y social de Castilla y León, España, v.6, p.6-122, 2003. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1421927. Consultado en: 23 jul. 2023.
HUYSMANS, F.; OOMES, M. Measuring the public library’s societal value: a methodological research program. IFLA Journal, Helsinki, v.39, n.2, p.168-177, 2013. Disponible en: https://www.ifla.org/wp-content/uploads/2019/05/assets/hq/publications/ifla-journal/ifla-journal-39-2_2013.pdf. Consultado en:20 out 2023.
MENESES TELLO, F. 2008. Bibliotecas y Estado: una teoría política de las instituciones bibliotecarias. 2008. 571f. Tesis (Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información) – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 2008. Disponible en: http://132.248.9.195/ptd2008/noviembre/0636036/Index.html. Consultado en: 24 jul. 2023.
MOUFFE, C. El retorno de lo político: comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. España: Paidós, 1999.
NUSSBAUM, M. Creating capabilities: the human development approach. Estados Unidos: Harvard University Press, 2011.
RESTREPO-FERNÁNDEZ, M. C. Alfabetización y lectura: prácticas socioculturales para la inclusión social desde la biblioteca pública. 2020.123f. Tesis. (Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información) – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 2020. Disponible en: http://132.248.9.195/ptd2020/agosto/0802807/Index.html. Consultado en: 25 nov 2023.
SEN, A. La idea de la justicia. Bogotá: Taurus, 2009.
Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín (SBPM). Las bibliotecas tienen valor. Medellín: Secretaría de Cultura Ciudadana. Alcaldía de Medellín, 2021.
TARDE, Gabriel. Psychologie économique, Paris: Alcan,1902.
TOGORES, R. El valor de las bibliotecas públicas en la sociedad: el caso de la Red de Bibliotecas Municipales. España: Diputación de Barcelona, 2014.
VIÑAO FRAGO, A; MORENO MARTÍNEZ, P.L. Cartillas y materiales para la alfabetización de adultos. In: ESCOLANO BENITO, A. Historia ilustrada del libro escolar en España. De la postguerra a la reforma educativa. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1998. p.203-224.
WOODS, C. La lecto-escritura en las interacciones: una búsqueda de las dimensiones y significados en el contexto social”. In: FERREIRO, E; GÓMEZ PALACIO, M. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México: Siglo Veintiuno Editores, 2016. p.321-345.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os originais aceitos e publicados tornam-se propriedade de INFORMAÇÃO & SOCIEDADE, sendo vedada sua reprodução total ou parcial, sem a devida autorização da Comissão Editorial, exceto para uso de estudo e pesquisa.