CONVERSANDO SOBRE LA APROPIACIÓN ILEGAL DE TIERRAS A TRAVÉS DE UN PODCAST

Autores/as

  • Irene do Planalto Chemin Pimentel Mestranda no Laboratório de Estudos Avançados em Jornalismo (LABJOR) - Unicamp
  • Francisco Octávio Bittencourt de Sousa

DOI:

https://doi.org/10.22478/ufpb.2447-9837.2024.n18.69964

Resumen

RESUMEN:
En el trabajo de campo con los kalunga, temores por la falta de retornos a la comunidad y las críticas al lenguaje jurídico que rodea los procesos de acaparamiento de tierras influyeron en la redacción de la monografía “Se o grileiro vem, pedra vai” (2022), que más tarde se convirtió en podcast. El objetivo era llegar a los interlocutores, facilitando su descarga y comprensión gracias al uso del lenguaje cotidiano. En este artículo se
analizan los comentarios, especialmente de los kalunga, sobre la monografía, para entender cómo el podcast ayuda a mantener vivo el diálogo de pesquisa. En formato de guión, con un lenguaje informal, cercano a la divulgación científica, el texto se divide en cuatro bloques, en que avanzamos a partir del tema general, nos sentamos en círculo como metodología y escuchamos a nuestros interlocutores.

PALABRAS CLAVE: Podcast. Kalunga. Restitución de datos. Etnografia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Arte del Podcast

Publicado

2025-02-17

Número

Sección

Dossier Reflexiones y prácticas sobre la devolución de datos de investigación...