REPENSAR EL RETORNO:

ENTRE RESULTADOS Y ETAPAS

Autores/as

  • Juliana P. Lima Caruso PPGAS/USP

DOI:

https://doi.org/10.22478/ufpb.2447-9837.2024.n18.70217

Resumen

RESUMEN
Partiendo de la idea de restitución de datos a los interlocutores participantes en la investigación, este artículo pretende reflexionar sobre el lugar que ocupan las genealogías en la restitución. La representatividad, la materialidad, la forma y los significados de las genealogías se vuelven cruciales para cuestionar si pueden considerarse una restitución de resultados, de datos «en bruto», o si son restituciones de otro tipo, dada la
singularidad de sus formas en la investigación antropológica. Para ello, se comparó la restitución más reciente del autor, de una investigación aún en curso sobre un síndrome hereditario, con investigaciones anteriores realizadas por el mismo autor en las que las genealogías también fueron objeto de restitución. Se argumenta que las genealogías son objeto de restitución contextual, en la que la singularidad de cada interlocutor promueve diálogos diferenciados y dinámicos. Además, su condición de imágenes, bocetos, dibujos y documentos de genealogías permite múltiples formas, momentos e intereses en la restitución.
PALABRAS-CLAVES: Genealogía, restitución, parentesco, trabajo de campo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Genealogías superpuestas

Publicado

2025-03-12

Número

Sección

Dossier Reflexiones y prácticas sobre la devolución de datos de investigación...