LA EXPERIENCIA DEL SEGUNDO FORO DEL OBSERVATORIO DE LAICOS EN LA EDUCACIÓN/OLÉ
extensión universitaria e innovación metodológica
DOI:
https://doi.org/10.15687/rec.v15i3.64599Palabras clave:
Secularity, Democratic education, University extensionResumen
La creciente presencia del discurso conservador en la actualidad y su relación con el ámbito religioso estructuran la base de argumentación del programa de extensión Observatorio de la Laicidad en la Educación - OLÉ, vinculado a la Universidade Federal Fluminense. Así, uno de los principales objetivos del OLÉ es reflexionar sobre la fuerte presencia de la religión en la sociedad brasileña contemporánea y cómo ésta alcanza el principio de laicidad del Estado y afecta directamente a la educación pública. Con este fin, desde 2019, su Foro anual es organizado por el Observatorio. Un espacio de elaboración e intercambio de experiencias sobre las posibilidades de construir una educación democrática y laica. Ante la aparición de la pandemia de Covid-19, este espacio tuvo que reconfigurarse y adaptarse a las especificidades que la coyuntura exigía. Y es sobre el redimensionamiento de este espacio, sobre los cambios implementados y sobre el aprendizaje a partir de la elaboración y organización de esta nueva experiencia de enseñanza-aprendizaje de lo que trata este artículo. El objetivo, por tanto, es compartir la experiencia del II Foro OLÉ y las innovaciones desarrolladas durante su estructuración. Para ello, se analizaron informes, actas de reuniones y otros materiales relacionados con la organización del Foro. Esta metodología permitió una mirada más atenta y diferenciada de los registros del Foro y señaló la relevancia de los espacios en la Universidad que dialogan con la experiencia de la escuela básica y la creciente demanda de más debates y reflexiones sobre una educación laica.
Descargas
Métricas
Citas
BERNI. Luiz Eduardo. TRADUÇÃO DECLARAÇÃO UNIVERSAL DA LAICIDADE NO SÉCULO XXI. ATELIÊ DE PESQUISA TRANSDISCIPLINAR – URCI-NSP. Disponível em: http://www.lemonde.fr/idees/article_interactif/2005/12/09/declaration-universelle-sur-la-laiciteau-xxie-siecle_718769_3232.html. Acesso em: 11 out. 2022.
BRASIL. Decreto nº 10.292. Brasília, DF. 2020. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2019-2022/2020/decreto/D10292.htm. Acesso em: 11 out. 2022.
BRASIL. CONSTITUIÇÃO POLÍTICA DO IMPERIO DO BRASIL. 1824. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/constituicao/constituicao24.htm, Acesso em: 11 out. 2022.
BONAZZI, Tiziano. Verbete conservadorismo. In: BOBBIO, Norberto; MATTEUCCI, Nicola; PASQUINO, Gianfranco. Dicionário de política. Brasília: Editora UnB; São Paulo: Imprensa Oficial do Estado de São Paulo, 2000.
CUNHA. Luiz Antônio. "A luta pela ética no ensino fundamental: religiosa ou laica?”, Cadernos de Pesquisa (São Paulo), n. 137, maio/agosto 2009.
CUNHA. Luiz Antônio. "Religião, moral e civismo na educação brasileira (1931-1997)”, História Caribe (Barranquilla) v. V, n. 15, dezembro 1999.
FISCHMANN, Roseli. Estado laico. São Paulo: Fundação Memorial da América Latina, 2008.
FOUCAULT, Michel. A ordem do discurso. São Paulo: Loyola, 2006.
FOUCAULT, Michel. Microfísica do poder. Organização e tradução de Roberto Machado. Rio de Janeiro: Edições Graal, 1979.
MANNHEIM, Karl. Liberdade, poder e planificação democrática. São Paulo: Mestre Jou, 1959.
THOMPSON, Edward Palmer. As peculiaridades dos ingleses e outros ensaios. Campinas, SP: Editora da Unicamp, 2012.
VITAL DA CUNHA, Christina; LOPES, Paulo Victor Leite; LUI, Janayna. Religião e Política: Medos sociais, extremismo religioso e as eleições de 2014. Rio de Janeiro: Instituto de Estudos da Religião: Fundação Heinrich Böll, 2017, 196 P.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Espacio del Curriculum
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al enviar un artículo a la Revista Espacial Curricular (REC) y tenerlo aprobado, los autores acuerdan asignar, sin remuneración, los siguientes derechos a la Revista Espacial Curricular: derechos de primera publicación y permiso para que REC redistribuya este artículo. artículo y sus metadatos a los servicios de indexación y referencia que sus editores consideren apropiados.