SUMAK KAWSAY / SUMA QAMAÑA: HORIZONTES ALTERNATIVOS DE SOCIEDAD Y CULTURA DESDE LOS IMAGINARIOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ANDINOS

SUMAK KAWSAY / SUMA QAMAÑA: SOCIETY AND CULTURE ALTERNATIVE HORIZONS FROM THE IMAGINARY OF THE ANDEAN INDIGENOUS PEOPLES

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22478/ufpb.2359-7003.2020v29n1.50868

Palabras clave:

Buen Vivir / Vivir Bien, Educación, Pueblos Indígenas, Ecuador –Bolivia

Resumen

Adinâmica sociopolítica da 'refundação dos Estados' vivenciada na Bolívia e no Equador durante a primeira década do século XXI atesta importantes transformações nas perspectivas educacionais.A partir de um paradigma alternativo ao modelo ocidental de desenvolvimento derivado do imaginário de povos indígenas andinos –que no Equador é expresso como “Bom Viver” (Sumak Kawsay) e na Bolívia como “Viver Bem” (Suma Qamaña)-a educação adquiriu novos sentidos e funções. Esses pensamentos entraram no debate público e foram incorporados nas novas constituições do Equador (2008) e Bolívia (2009) e em suas politicas educacionais. Este artigo enfoca as origens e fundamentos dessas concepções. Procuramos analisar seus significados e interpretações no debate sobre perspectivas decoloniais na América Latina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Crespo, CENAISE

Realicé mi formación universitaria en la década del 70 en el campo de la filosofía y a nivel doctoral en la línea de la Filosofía Latinoamericana. Con esta base incursioné profesionalmente en la educación y complementé mis estudios en Brasil en una naciente Maestría de Ciencias Sociales Aplicadas a la Educación, en la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP).  En los últimos años obtuve el grado de Doctor en Educación en un programa latinoamericano de Políticas Públicas en Educación y Profesión Docente, en la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), Brasil.

Empecé mi vida profesional en los Andes de Ecuador, en el campo de la Educación Popular, Alternativa y de Adultos campesinos con uso del medio radiofónico, experiencia que me llevó por América Latina durante algunos años, acompañando procesos educativos/comunicacionales y organizativos. Paralelamente, durante una década desarrollé mi labor como docente de jóvenes dentro del sistema formal. Luego, en los 90’s, desde la cooperación internacional, realicé asistencia técnica en problemáticas de la infancia y el mejoramiento de estrategias de aprendizaje en la educación pública, sobre todo rural.

En el campo educativo y la docencia de post grado, mis investigaciones han girado los últimos años en torno a la formación en investigación educativa con profesores, desde enfoques cualitativos de matriz fenomenológica y la incorporación de modalidades flexibles. En la práctica profesional aplico la investigación-acción y desde hace algunas décadas la sistematización de experiencias educativas, impulsando el protagonismo docente y apoyando la recuperación de sus saberes.

En mis publicaciones he aportado a la reflexión latinoamericana sobre las “pedagogías decoloniales” y la búsqueda de nuevos sentidos y construcción de nuevos modos de Educación desde una perspectiva humanista universalista. En escenarios en disputa y tiempos de  bifurcaciones históricas, he procurado recuperar horizontes alternativos de sociedad y cultura, desde la contribución de los imaginarios de los pueblos indígenas en AL, con dirección a la construcción de políticas educativas para el Buen Vivir.

Bernardo Jefferson de Oliveira, Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)

Me gradué en Geografía, en 1983, en la PUC de Rio. Motivado por discusiones epistemológicas del área, vine, en 1985, a hacer la maestría en Filosofía aquí en la UFMG, pues, en ese tiempo, existía un grupo en la FAFICH que trataba del espacio urbano en un abordaje fenomenológico, que me parecía muy interesante. Sin embargo, después de algún tiempo cambié de asunto y de orientación.


Tuve el privilegio de ser “adoptado” por la profesora Sônia Viegas y, bajo su orientación, concluí la maestría en 1988, con la disertación “A revolta em Albert Camus”, que fue publicada por Booklink en 2001. (Yo ya tenía, un certificado de maestro, emitido por el Ministerio de Marina, que, aunque no era nada académico, creo que fue más importante en mi formación).


Impartí clases durante algunos años en la Universidade Federal de Ouro Preto y, desde 1994, trabajo en el DECAE (Departamento de Ciencias Aplicadas a la Educación), aquí en la FAE – UFMG, en el sector de Filosofía de la Educación. Mi doctorado (1996-2000) también fue en el Departamento de Filosofía de la UFMG, con la pasantía de investigación en el Departamento de Historia de la Ciencia de la Harvard University, en 1997 y 1998. La investigación desarrollada fue sobre el discurso de legitimación de la ciencia moderna, articulado por  Bacon a principios del siglo XVII.  Mi tesis, Francis Bacon y la fundamentación de la ciencia como tecnología, fue orientada por los profesores José Raimundo Maia Neto y Newton Bignotto y fue publicada por la Editorial de la UFMG en 2002. (Si Ud. desea algunas reseñas sobre este libro haga clic aquí).


Como desdoblamiento de la tesis, vengo dirigiendo mis estudios sobre proceso histórico de difusión de la ciencia, de los valores asociados a ella, de su discurso, sus procedimientos y expectativas. En la historia de la ciencia me interesa especialmente la difusión de la ciencia como modelo cognitivo. Quiere decir, intento entender como, a lo largo de la historia moderna y contemporánea, van siendo difundidos e instituidos diferentes modelos de cientificidad y expectativas acerca del desarrollo científico y tecnológico. Más que las teorías, descubrimientos o experimentos, se trata de comprender su repercusión en la cultura. Concibo esta temática y abordaje como un estudio de la formación del imaginario científico. Formación que tiene un sentido histórico, de algo que se fue constituyendo y transformando con el tiempo, y una dimensión educacional, o sea,  un proceso de enseñanza y de aprendizaje bajo un sentido amplio que engloba además de la escuela, los medios de comunicación y los mecanismos de transmisión cultural. De esta forma, creo estar indagando un importante cruce de la historia de la ciencia con la historia de la educación. En este terreno he desarrollado y orientado investigaciones tópicas de análisis del imaginario científico en la literatura utópica, ensayos filosóficos, películas de ficción científica, en materiales didácticos, intentando comprender como estos expresan una visión de un grupo y época y como estas expresiones interactúan en la cultura en que se insertan.  Por lo tanto, tengo todo interés en investigaciones que contemplen el análisis de la difusión de la autoridad de la ciencia, de la construcción de sus mitos, estereotipos, o incluso de su crítica en movimientos sociales, en los procesos de escolarización de la ciencia, en los proyectos internacionales de alfabetización científica, en los programas de divulgación científica, en museos, en la publicidad, etc. 


Tanto la temática como el abordaje de esta investigación son, sin duda, bastante interdisciplinarios. En función de esto, he intentado mantener interlocución y vínculo con tres diferentes grupos de investigación en nuestra universidad (Grupo de Estudio e Investigación en Historia de la Educación (http://www.fae.ufmg.br/gephe), el  Grupo de Teoría e Historia de la Ciencia y de la Técnica (http://fafich.ufmg.br/~scientia)  y la línea de investigación “Historia de la Filosofía” del Departamento de Filosofía.

En la carrera de graduación en Pedagogía, dicto, alternadamente, las asignaturas “Filosofía de la Educación I y II” y, en el programa de postgrado en Educación, vengo impartiendo las asignaturas “Educación y conocimiento” y “Formación del imaginario científico”. (Si Ud. desea acceder a los programas para ver los respectivos abordajes y bibliografía, haga clic aquí). Además de esto, participo como docente del curso de especialización en Historia de la Ciencia.

Publicado

2020-04-30

Cómo citar

CRESPO, C.; JEFFERSON DE OLIVEIRA, B. . SUMAK KAWSAY / SUMA QAMAÑA: HORIZONTES ALTERNATIVOS DE SOCIEDAD Y CULTURA DESDE LOS IMAGINARIOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ANDINOS: SUMAK KAWSAY / SUMA QAMAÑA: SOCIETY AND CULTURE ALTERNATIVE HORIZONS FROM THE IMAGINARY OF THE ANDEAN INDIGENOUS PEOPLES. Revista Temas em Educação, [S. l.], v. 29, n. 1, 2020. DOI: 10.22478/ufpb.2359-7003.2020v29n1.50868. Disponível em: https://periodicos.ufpb.br/index.php/rteo/article/view/50868. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

ARTÍCULO DE REVISIÓN