DEL ASEDIO PANDÉMICO COVID-19 A LA VIRTUALIZACIÓN APREMIADA EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA: CASO CANTUTA

FROM THE COVID-19 PANDEMIC SIEGE TO THE PRIZED VIRTUALIZATION IN THE PUBLIC UNIVERSITY: CASE CANTUTA

Autores/as

Palabras clave:

Modelo pedagógico, Virtualización virtual, Entorno virtual formación docente, Pandemia Covid-19

Resumen

Este artículo pretende comprender la transición, apremiada por el desborde de la pandemia Covid-19, de las formas tradicionales presenciales de formación profesional, patrón pedagógico -didáctico dominante en las universidades peruanas, particularmente en las públicas, hacia el campo de la “sociedad red” (CASTELL, 1997) basada en  la velocidad de la información, el conocimiento y  en la ruptura de las relaciones espacio-tiempo (NTICs); es decir, transitar el trayecto complejo, en un plazo perentorio, la virtualización de las clases de formación profesional universitaria. No disponemos de información precisa sobre cuántas universidades públicas peruanas habían diseñado y desarrollado un modelo educativo de universidad virtual. Esta data no se halla en la web de Consejo Nacional de Ciencia Tecnología y de Desarrollo (CONCYTEC, en adelante) ni de la Supervisora Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU, en adelante).  En el escenario dantesco que rodea a todas las instituciones sociales, consideramos que es una decisión de emergencia y, a todas luces, una transición traumática. Más aún el Estado – vía Ministerio de Educación (MINEDU, en adelante) y SUNEDU- exigen, vigilarán y fiscalizarán el cumplimiento de un alto nivel de calidad de estas. Paradojas de la institucionalidad endeble en nuestro país, corroída por el mito del mercado y el emprendurismo; atravesada internamente por olas continua de corrupción y el juego antidemocrático de cúpulas de poder. Universidades abandonadas en las últimas cinco décadas, carentes de auxilio estatal para el cumplimiento de sus funciones esenciales, hoy sea exigida para dar ese salto con garrocha. El caso que veremos es el de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE, en adelante).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ronal Rodolfo Garnelo Escobar, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Profesor y Antropólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Nacional de Educación. Doctorado en Educación en Políticas Públicas y profesión docente por la Universidad Federal de Minas Gerais-UFMG, Brasil y Maestría en Gestión Educativa por la Universidad Nacional de Educación-UNE. Con Licenciatura y graduación en Educación y Antropología. Y experiencia en Educación Básica y Superior, participando en proyectos educativos alternativos y populares de Formación Docente como director del Pedagógico San Marcos. En la actualidad dedicado a la docencia universitaria de pre y postgrado con interés principalmente en los siguientes temas de investigación: políticas y trabajo docente, interculturalidad e historia de la educación y formación docente. Coordinador en el Perú de la Red latinoamericana de investigadores sobre el estudio del trabajo docente - RED ESTRADO. Participante del Núcleo Estudio comparativo de la orientación teórico-epistemológica en la formación docente.

Carlos Astete Barrenechea, Universidad Nacional de Educación - La Cantuta de Perú

Director del Departamento Académico de Ciencias de la Educación de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación (UNE), participó como miembro de la comisión de currículo de la facultad de Pedagogía, miembro para elaborar el reglamento general de la UNE y presidente de la asamblea estatutaria de la UNE. Doctor en Ciencias Sociales/ Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y Maestría en Educación Superior por la Universidad Nacional de Educación (UNE), con estudios de postgrado en la Escuela de Administración Pública de la fundación Getulio Vargas, Rio de Janeiro. Con Licenciatura y graduación en Educación en la especialidad de Historia. Tiene interés principalmente en los siguientes temas de pesquisa: sociología del poder, la cultura y educación, epistemología y formación docente. Coordinador y participante del Núcleo de Estudio comparativo de la orientación teórico-epistemológica en la formación docente.

Vicente Ramos Casavilca, Universidad Nacional de Educación - La Cantuta de Perú

Doctor en Ciencias de la Educación y Maestría en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional de Educación (UNE), La Cantuta-Perú. Posee Licenciatura y graduación en Pedagogía y Humanidades por la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Huancayo. Coordinador de Formación Continua de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación (UNE). Con estudios de especialización en Educación Básica Alternativa (UNE), investigación educativa y educación primaria (UNE). Tiene interés principalmente en los siguientes temas de investigación: educación básica alternativa, investigación educativa y formación docente. Miembro del Núcleo de Estudio comparativo de la orientación teórico-epistemológica en la formación docente y de la epistemología de la Ciencia No Lineal para una educación integradora en la Universidad Nacional de Educación.

Citas

Abuchar, A., & Simanca, F. (2014). Un modelo para el diseño de cursos virtuales de aprendizaje por competencias y basados en estándares de calidad. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (pág. 1087). Buenos Aires: OEI.
Alarco, G., Castillo, C., & Leiva, F. (2019). Riqueza y desigualdad en el Perú. Visión panorámica. Lima: OXFAM.
Argüelles Pabón, D. C. (2018). Referentes para una mirada actualizada del bienestar universitario en el contexto de la educación a distancia y virtual. Bogotá: Universidad EAN. Recuperado el 22 de 5 de 2020, de; https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9449/9789587565898.pdf?seque nce=1&isAllowed=y
Barragán, R., Puello, J., & Manyoma, E. (2009). Orientaciones pedagógicas para la formación apoyada en ambientes virtuales de aprendizaje. (COMFENALCO, Ed.) E-mail Educativo, 1, 2009., s/d. doi:ISSN impreso 0123-4897
Baumann, Z. (2003). Modernidad líquida. México: FCE.
Burbules, N., & Callister, T. (2001). Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Barcelona: Granica.
Cabrián, J. (1998). La RED. Cómo cambiarán nuestas vidas los nuevos medios de comunicación. Madrid: Taurus.
Camacho, M., Lara, Y., & Sandoval, G. (2015). Estrategias de aprendizaje en entorno virtuales. San José. Puerto Rico: Universidad Técnica Nacional. Recuperado el 15 de 4 de 2020, de https://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/1399-63cb.pdf
Camacho, M., Lara, Y., & Sandoval, G. (2016). Diseño curricular para Entornos Virtuales de
Aprendizaje en la Universidad Técnica. San José-Puerto Rico: Universidad Técnica Nacional. Recuperado el 20 de 5 de 2020, de http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/20.500.12579/4763/VE16. 754.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Casillas, M., & Ramirez, A y Ortiz,V. (2014). El capital tecnológico una nueva especie de capital cultural: una propuesta para su medición. En A. Ramirez, Casillas, M, & (comps), Hablame de TIC: tecnología digital en la educación superior. Córdova, Argentina: Brujas.
Castell. (2000). Sociedad de la información. Barcelona: Alianza editorial.
Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica -CONCYTEC. (2017). PRIMER CENSO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. Lima: CONCYTEC.
Del Mastro, C. (19 de junio de 2019). Educación virtual: una estrategia desperdiciada. (V.
académico, Ed.) Lima, Lima, Perú. Recuperado el 20 de 5 de 2020, de https://vicerrectorado.pucp.edu.pe/academico/noticias/educacion-virtual-unaestrategia-desperdiciada/
Drucker, P. (1993). La sociedad poscapitalista. Buenos Aires: Sudamericana.
Duhalde, M. (2012). Experiencias alternativas de la formación docente. Trabajos en redes y colectivos de educadores. En A. Birgin, & Compiladora, Más allá de la capacitación. Debates acerca de la fromación de los docentes en ejercicio (págs. 163-182). Buenos Aires: Paidós.
Duran, F. (2017) Perú: Elites del poder y captura política. Lima. Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
Escalante, F. (2016). Historia mínima del neoliberalismo. México. Colegio de México. Recuperado 20 de 5 del 2020 de ttps://leerlaciudadblog.files.wordpress.com/2016/05/escalante-historia-mc3adnima-del-neoliberalismo.pdf
Granda, J. D., & Rama, C. (2013). La Educación a Distancia en el Perú. Chimbote, Ancash, Perú: ULADECH Católica. Recuperado el 15 de 5 de 2020, de
https://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_a_distancia_en_peru.p df
Hopenhayn, M. (2002). Educar para la sociedad de la información y de la comunicación: una perspectiva latinoamericana. (OEIA, Ed.) Revista Iberoamericana de Educación (30), 181217.
Lerís, D., Vea, F., & Velamazán, A. (2015). Aprendizaje adaptativo en moodle: Tres casos prácticos. Education in the Knowledge Society (EKS) [Internet], 138-157. doi:10.14201/eks201516138157
Levis, D. (1997). Los videojuegos, un fenómeno de masas. México: Paidós.
Mejía, J. (2014). Sociedad, consumo y ética: el Perú en tiempos de globalización. Lima: Fondo Editorial de la UNMSM.
Ministerio de Educación. (2020). Decreto Supremo N° 085-2020-MINEDU. Lima: diario oficial El Peruano.
Moreno, M., & Pérez, M. d. (2010). Modelo Educativo del Sistema de Universidad Virtual (Primera ed.). Guadalajara, México: UDEGVIRTUAL- UNIVERSIDAD DEE GUADALAJARA. doi: ISBN:978-607-450-291-6
Oliart, P. (2011) Políticas educativas y la cultura del sistema escolar en el Perú. Lima IEP, Tarea
Oxfam, 2020: https://www.oxfam.org/es/cinco-datos-escandalosos-sobre-la-desigualdad-extrema-global-y-como-combatirla
Puello, J., & Barragán, Ramiro. (2008). Un modelo para el diseño de cursos virtuales de aprendizaje por competencias y basados en estándares de calidad. E mail Educativo, 1 (1). doi:ISSN impreso 0123-4897.
Quijano, A. (2020). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder - 1a edición especial - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO ; Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Quiroz, A. (2001). Comunicación/educación/cultura nuevas competencias para el siglo XXI. En CADE, Perú: ¿en qué país queremos vivir? La apuesta por la educación y la cultura. (págs. 89-117). Lima: IPAE-CEE.
Quiroz, M. (2001). Aprendiendo en la era digital. Lima: Universidad de Lima. Fondo editorial.
Sierra, M. (2011). La pedagogía como efecto del pensamiento. En F. Hiller, M. Ameijeiras, N. Graciano, & (Compiladoras), La mirada pedagógica para el siglo XXI: Teeóría, teas y prácticas en cuestión. Reflexión de un encuentro (págs. 27-49). Buenos Aires: Editorial de la Faucltad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Simone, R. (2000). Tercera fase. Formas de saber que estamos perdiendo. Madrid: Taurus.
SUNEDU-CD. (2020). Resolución del Consejo Directivo N° 039-2020-CD. Lima: Diario oficial El Peruano.
Tedesco, J. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires: FCE.
Tily, C. (2000). Desigualdad persistente. Buenos Aires: Manantial.
Valverde, J. &. (2017). Enfoque sociológico del uso del b-learning en la educación digital del docente universitario. Sophía. 101. 10.17163/soph.n23.2017.04.
doi:10.17163/soph.n23.2017.04
Wallerstein, I. (1997). La reestructuración capitalista y el sistemamundo. [Conferencia magistral en el XX° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, México, 2 al 6 de octubre de 1995] (https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/la-reestructuracion (pág. s/d). México: CLACSO. Recuperado el 20 de 5 de 2020, de [Conferencia magistral en el XX° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, México, 2 al (https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/la-reestructuracion
Zubiría, J. (1997). Los Modelos Pedagógicos. Tratado de Pedagogía conceptual 4. . Bogotá: : Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera Merino.

Descargas

Publicado

2020-12-02

Cómo citar

RONAL RODOLFO GARNELO ESCOBAR; CARLOS ASTETE BARRENECHEA; VICENTE RAMOS CASAVILCA. DEL ASEDIO PANDÉMICO COVID-19 A LA VIRTUALIZACIÓN APREMIADA EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA: CASO CANTUTA: FROM THE COVID-19 PANDEMIC SIEGE TO THE PRIZED VIRTUALIZATION IN THE PUBLIC UNIVERSITY: CASE CANTUTA. Revista Temas em Educação, [S. l.], v. 29, n. 3, 2020. Disponível em: https://periodicos.ufpb.br/index.php/rteo/article/view/55774. Acesso em: 20 dic. 2024.

Número

Sección

Dossier: Restauraciones conservadoras en el campo educativo en América Latina