LOS ESTUDIOS DE PEDAGOGÍA EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA:
valorando el pasado, atendiendo el presente, proyectando el futuro
DOI:
https://doi.org/10.15687/rec.v10i2.35426Palabras clave:
Estudios de Pedagogía. Formación pedagógica del profesorado. Planes de estudio. Practicum. Salidas profesionalesResumen
Los estudios de Pedagogía se iniciaron en la Universidad española hace más de un siglo. Su presencia y su importancia, aunque variable, ocupan un lugar destacado entre las Ciencias de la Educación. Describimos el origen y algunos antecedentes más significativos de dichos estudios universitarios: motivación educadora de los liberales isabelinos que promovieron la formación pedagógica de maestros e inspectores de instrucción primaria; Cátedra de Pedagogía Superior creada en 1904 en la Universidad de Madrid y Secciones de Pedagogía en las Facultades de Filosofía y Letras de Madrid y de Barcelona en 1932 y en 1933, cuyos fines abarcaban la formación pedagógica de todo el profesorado. Probablemente, desde un punto de vista estructural, la instauración del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), gestado desde hace unos veinte años, ha provocado un cambio sustancial en esta carrera; tanto en los contenidos, en las características, como en el modelo metodológico. En torno a ella describimos cuáles son los objetivos y competencias principales, así como el perfil y formación de los profesionales que egresan del Grado en Pedagogía. Concluimos el artículo con otras dos aportaciones. Echamos una mirada al momento actual y valoramos ciertos problemas asociados a estos estudios y a la propia disciplina; por otra parte, describimos algunas de las salidas profesionales más significativas que tienen los pedagogos en nuestro país. Todos ellos, en su mayoría, son ámbitos que están relacionados con la formación recibida durante la carrera y también, con los nuevos yacimientos laborales que se gestionan en el mercado actual.
Descargas
Métricas
Citas
ANECA. Libro Blanco. Título de Grado en Pedagogía y Educación Social. Vols. I y II. Madrid: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. 2005.
ÁVILA FERNÁNDEZ, Alejandro. La formación de maestros de primeras letras en España y en Sevilla durante los siglos XVII y XVIII. Cuestiones pedagógicas, Sevilla, Universidad de Sevilla, 3, 1986. p. 23-40.
BROOKHART, Susan M. & FREEMAN, Donald J. Characteristics of entering teaching candidates. Review of Educational Research, 62, (1), 1992. p. 37-60.
COSSÍO, Manuel Bartolomé. La enseñanza primaria en España, 2ª ed. renovada por Lorenzo Luzuriaga, Madrid: Museo Pedagógico Nacional, 1915.
DE LA HERRÁN, Agustín. Algunos condicionantes del desarrollo de la Pedagogía que afectan al pedagogo. En: DE LA HERRÁN, Agustín. (Coord.). Apuntes de Pedagogía: la figura del pedagogo, hoy. Madrid: Colegio Profesional de la Educación, 2012. p. 22-25.
ESCOLANO BENITO, Agustín. Las Escuelas Normales. Siglo y medio de perspectiva histórica. Revista de Educación, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 269, 1982. p. 55-76.
GAIRÍN, Joaquín. Formación, gestión, evaluación e innovación en las organizaciones. Jornadas sobre el futuro Grado en Pedagogía, Barcelona, 2-3 de junio de 2006. En: VV.AA. Actas de las Jornadas sobre el futuro Grado de Pedagogía. Barcelona 2 y 3 de junio 2006, Universidad de Barcelona. Edición Técnica Digital. Disponible en: http://firgoa.usc.es/drupal/node/31081 Acceso en 30 de junio de 2017.
GARCÍA AMILBURU, María Y GARCÍA GUTIÉRREZ, Juan. Filosofía de la educación. Cuestiones de hoy y de siempre. Madrid: Narcea, UNED. 2012.
GARCÍA ARETIO, Lorenzo, RUIZ CORBELLA, Marta Y GARCÍA BLANCO, Miriam. Claves para la educación. Actores, agentes y escenarios en la sociedad actual. Madrid: Narcea y UNED. 2009.
GARCÍA Y BARBARÍN, Eugenio. Historia de la Pedagogía española. Madrid: Librería de los Sucesores de Hernando, 1915.
GONZÁLEZ, Julia. Y WAGENAAR, Robert. Tuning Educational Structures in Europe II. La contribución de las universidades al Proceso de Bolonia. Bilbao: Universidad de Deusto. 2006.
GRATACÓS, Gloria. Estudio sobre las motivaciones en la elección de ser maestro. 2014. 357 páginas. Tesis doctoral, Doctorado en Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas, Universidad Internacional de Cataluña, Barcelona, 2014.
LORENZO VICENTE, Juan Antonio. Perspectiva histórica de la formación de los maestros en España (1370-1990). Revista Complutense de Educación, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 6, (2), 1995. p. 203-229.
MEDINA RIVILLA, Antonio. Formación y desarrollo de las competencias básicas. Madrid: Universitas. 2009.
MEDINA RUBIO, Rogelio. Los fines formativos de la universidad y los nuevos Planes de Estudio de Pedagogía. En: VVAA. Cuestiones actuales sobre educación. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1992. p. 17-38.
MEYERS, Chet. & JONES, Thomas B. Promoting Active Learning. Strategies for the College Classroom. S. Francisco: Jossey-Bass. 1993.
PÉREZ-CABANÍ, María Luisa.; JUANDÓ, Josep. Y PALMA, Montserrat. La formación del profesorado universitario en los parámetros europeos: afrontar un cambio de estructura, de cultura y de identidad profesional. En: MONEREO, Carles. (Coord.). Enseñando a enseñar en la Universidad. Barcelona: Ediciones Octaedro, 2014. p. 15- 38.
QUINTANILLA, Miguel Ángel. Nuevas ideas para la universidad. Revista de Educación, Madrid, 308, 1995. p. 131-140.
REIMER, Everett. La Escuela ha muerto. Barcelona: Barral Editores, S.A., 1986.
ROMERO RODRÍGUEZ, José Mª. Y CASTELLÓ QUINTANA, Amparo. Redefiniendo los campos de inserción laboral del pedagogo. Revista Qurriculum, Santa Cruz de Tenerife, Universidad de la Laguna, 29, marzo 2016. p. 21-34.
RUIZ BERRIO, Julio. Maestros y escuelas de Madrid en el Antiguo Régimen. Cuadernos de Historia Moderna. Anejo III, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2004. p. 113-135.
RUNTE-GEIDEL, Ariadne y LORENTE GARCÍA, Rocío. Evaluación del practicum de pedagogía: cambios hacia el Espacio Europeo de Educación Superior. Estudios Pedagógicos, Chile, Universidad Austral de Chile, 40 (2), 2014. p. 341-360.
SCHÖN, Donald. La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós. 1992.
TALLÓN, Susana.; CÁCERES, Mª Pilar. Y RASO, Francisco. Análisis del perfil profesional del pedagogo en el ámbito empresarial español, mediante la técnica de análisis de puestos de trabajo. Revista Estudios Hemisféricos y Polares, Chile, 8, (2), 2017. p. 1-20.
TEICHLER, Ulrich. Aspectos metodológicos de las encuestas a graduados universitarios. En: VIDAL GARCÍA, Javier (Coord.). Método de análisis de la inserción laboral de los universitarios. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2003. p. 15-30.
VENTAJAS DOTE, Fernando. La Congregación de San Casiano y el ejercicio del Magisterio de Primeras Letras en la Málaga setecentista. Isla de Arriarán: revista cultural y científica, Málaga, Asociación cultural Isla de Arriarán, 30, 2007. p. 43-63.
VILADOT, Guillem. La proyección profesional del pedagogo en la empresa. Apuntes para una pedagogía empresarial. Tesis doctoral, Barcelona, Departamento de Pedagogía Aplicada Universidad Autónoma de Barcelona, 1992.
VILLA, Aurelio Y POBLETE, Manuel. Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de competencias genéricas. Bilbao: Ediciones Mensajero. 2007.
VIÑAO FRAGO, Antonio. El Grado de Pedagogía y la formación del profesorado ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Cuestiones Pedagógicas, Sevilla, Universidad de Sevilla, 19; 2009. p. 97-113.
WATT, Helen M.G. & RICHARDSON, Paul W. Motivational factors influencing teaching as a career choice: development and validation of the FIT-choice scale. The Journal of Experimental Education, 75, (3), 2007. p. 167-202.
ZABALZA, Miguel Ángel. El Practicum en la formación de los maestros. En: SOTOMAYOR SÁEZ María Victoria; RODRÍGUEZ MARCOS; Ana Y SANZ LOBO, Estefanía (Coord.). La formación de los maestros en los países de la Unión Europea. Madrid: Narcea, 1998. p. 167-202.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al enviar un artículo a la Revista Espacial Curricular (REC) y tenerlo aprobado, los autores acuerdan asignar, sin remuneración, los siguientes derechos a la Revista Espacial Curricular: derechos de primera publicación y permiso para que REC redistribuya este artículo. artículo y sus metadatos a los servicios de indexación y referencia que sus editores consideren apropiados.