EFICIENCIA DE PROGRAMAS DE EDUCACION AFECTIVO SEXUAL PROMOVIDOS POR INSTITUCIONES DE GESTIÓN SOCIAL. POTOSÍ (BOLIVIA)
EFFICIENCY OF SEXUAL AFFECTIVE EDUCATION PROGRAMS PROMOTED BY INSTITUTIONS OF SOCIAL MANAGEMENT. POTOSÍ (BOLIVIA)
DOI:
https://doi.org/10.22478/ufpb.2359-7003.2019v28n2.47663Palabras clave:
USMEA, SEDEGES, CIES Potosí, Entrevistas en profundidad, Adolescentes bolivianosResumen
RESUMEN: Se analiza el funcionamiento de las Instituciones de gestión social dependientes del Estado boliviano; objetivos, método, recursos reales y resultados para así priorizar necesidades y averiguar cuáles son los recursos reales destinados por el Gobierno a la ciudad económicamente más influyente del país, Potosí. Se identifican colectivos destinatarios, edades y características que reúne el personal contratado y/o voluntario que trabaja en estas instituciones. El método utilizado ha sido entrevistas en profundidad, estructuradas y dirigidas en materia de educación y salud sexual. Los profesionales entrevistados admiten que en su presupuesto sólo tienen cabida servicios médicos primarios. Los programas educativos obligatorios no llegan a la mayoría de los centros escolares de la ciudad, menos aún a los rurales. Este recorte fomenta la ignorancia de los jóvenes a la hora de adquirir estrategias de control, autoayuda y autocuidado, a corto y largo plazo, generando la dificultad de procurarse un estilo de vida saludable.
Descargas
Citas
Arévalo, C. y Suárez, R. (2012). Políticas de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes y Jóvenes: Experiencias en Brasil, Chile y Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. [s.n]
Blaxter, L.; Hughes, C. y Tight, M. (2008). Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa. pp. 208, 209 y 211.
Cañas, A.J. y Novak, J. (2014). Concept mapping using CmapTools to enhance meaningful learning. Knowledge cartography: software tools and mapping techniques (2nd edición). New York: Springer-Verlag. pp. 23-45.
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. (2009). Asamblea Constituyente de Bolivia. Congreso Nacional.
Corbí, M., Alonso Centeno, A. y Palmero Cámara, C. (2019). Percepciones del rezago educativo de la población indígena maya en Yucatán, según maestros de Educación Primaria. Revista de Educación de Puerto Rico, 1, 1-31.
Díaz-Bravo, L.P. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Metodología de investigación en educación médica. Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F.
Elliott, J. (2009). La Investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2017). Mundos aparte. La salud y los derechos reproductivos en tiempos de desigualdad. Recuperado el 25 de enero de 2019, de: https://www.unfpa.org/es/swop-2017
Fondo de Población de las Naciones Unidas. UNFPA. (2017). Annual report. Recuperado el 1 de marzo de 2019, de: https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/UNFPA_PUB_2018_EN_AnnualReport.pdf
Kohler, P., Manhart, L. E. y Lafferty, W. (2008). Abstinence-Only and Comprehensive Sex Education and the Initition of Sexual Activity and Teen Pregnancy [Educación sexual solo abstinencia y amplia y la iniciación de la actividad sexual y embarazo adolescente]. Journal of Adolescent Health, 42(4), 344-351. Recuperado de http://www.jahonline.org/ article/S1054-139X(07)00426-0/abstract
Latorre, A. (2003). La Investigación-Acción, Conocer y cambiar la práctica educativa. Madrid: Morata.
Mckernan, J. (1999). Investigación-Acción y Currículum. Madrid: Morata.
Ministerio de Educación. (2018). Guía Metodológica de la Maestra/o-Facilitador/a de la Educación Primaria de Personas Jóvenes y Adultas. La Paz, Bolivia. Primera Edición. 2018.
Ministerio de Salud y Deportes. (2015). Programa Nacional de ITS-SIDA; Centro de Integración de Medios de Comunicación Alternativa. Conociendo la sexualidad en hombres y mujeres de asociaciones juveniles de El Alto y los niveles de información y actitudes respecto a la ITS, VIH y SIDA. La Paz, Bolivia. OPS. (p. 109).
Ministerio de Salud y Deportes. (2014 - 2018). Plan de Violencia Sexual. Dirección Nacional de Desarrollo de Servicios de Salud. Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. Programa Nacional de Género y Violencia. La Paz, Bolivia. (p. 8).
Ministerio de Salud y Deportes. (2010). Dirección General de Salud. Unidad de Servicios de Salud y Calidad. La Paz. Bolivia: Excelsior.
MSPS. (2004-2008). Ministerio de Salud y Previsión Social. Unidad Nacional de Atención a las Personas. Programa Nacional de Atención a la Salud Integral de los y las Adolescentes. Manual de capacitación: servicios amigables y de calidad para el adolescente. La Paz, Bolivia. (p. 156).
Plan. Promoting child rights to end child poverty. Recuperado el 28 de enero de 2019, de: http://plan-international.org/about-plan
Plan estratégico de prevención y control de la infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (2017-2020). Ministerio de Salud y Deportes. Estado Plurinacional de Bolivia. Bolivia.
Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades. (2014-2016). Mujeres Construyendo la Nueva Bolivia para Vivir Bien. Ministerio de Justicia. Viceministerio de Género y Asuntos Generacionales. Recuperado el 27 de marzo de 2019, de: http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/AreaPlanificacionEvaluacion/PEPlanes.htm
Population Concer Bolivia. (2019). Systematization and evaluation of interventions in services comprehensive health sexual and reproductive health. ONU. La Paz, Bolivia. (p. 157).
Save The Children. La voz de la Niñez Trabajadora. Recuperado el 30 de enero de 2019, de: http://www.savethechildren.es
UNESCO. (2019). Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Chile. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/santiago/regional-bureau-of-education/
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licença Creative Commons Attribution que permite compartir el trabajo con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
. Se autoriza a los autores a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (p. Ej., Publicación en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
. Se permite y se anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y cita del trabajo publicado (Ver O Efeito do Acesso Livre).