Sobre la revista

Foco y Alcance

La Revista Espaço do Currículo es una revista electrónica de acceso abierto y publicación continua, cuyo objetivo es difundir la producción científica original y relevante en el ámbito de los estudios curriculares.

Antecedentes

REC - Revista Espaço do Currículo es una publicación de la Universidad Federal de Paraíba organizada por el GEPPC - Grupo de Estudos e Pesquisas em Políticas Curriculares, cuyo objetivo es divulgar investigaciones de redes de interlocutores nacionales e internacionales dedicados al tema Currículo.

REC se creó en 2008 con un número en el que participaron Reinaldo Matias Fleuri, Roger Dale, Susan L. Robertson, entre otros investigadores de renombre en el campo del currículo. En 2009, la revista continuó publicándose semestralmente, pasando a ser cuatrimestral en 2013, en un intento de agilizar la disponibilidad de los textos que se iban aprobando en el flujo editorial.

En los primeros años de la revista, entre la edición semestral y la cuatrimestral, recibió textos de destacados investigadores nacionales e internacionales en el campo del currículo. Entretanto, más precisamente en 2010, la revista fue evaluada por primera vez a través de Qualis Periodicos, alcanzando los extractos de B5 (Ciencias Ambientales), C (Derecho), B4 (Educación), B3 (Enseñanza), B3 (Interdisciplinar), B5 (Lingüística y Literatura) y B3 (Sociología).

A partir de 2013, el número de textos en cada número publicado por REC aumentó significativamente debido al reconocimiento de esta revista por parte de la comunidad académica nacional e internacional, que comenzó a buscarla para publicar sus manuscritos. Espaço do Currículo es una de las tres únicas revistas brasileñas que dedica sus números exclusivamente a temas curriculares.

Otro avance importante para REC fue la inclusión del Digital Object Identifier (DOI) en los textos publicados a partir del último número de 2014. A medida que crecía el interés de los investigadores por la revista, era necesario reforzar la circulación de los textos a través de la web y el DOI fue una inversión para ayudar a localizar y acceder a los manuscritos publicados, facilitando la autenticación de los documentos.

En el cuatrienio 2013-2016, se hicieron esfuerzos para dar mayor visibilidad a la revista para incluirla en REDIB - Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico, CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades, EUROPUB - Academic And Scholarly Research Publication Centre, CROSSREF, BBE - Biblioteca Brasileira de Educação y se registró un perfil en Google Scholar.

En el mismo período de cuatro años, REC pasó por su segunda evaluación periódica Qualis, siendo ahora evaluada en once áreas, de las cuales los extractos más altos fueron B1 en Enseñanza y B2 en Educación, encuadrándose dentro de los extractos considerados por la Coordinación para el Perfeccionamiento del Personal de Enseñanza Superior (CAPES) al evaluar los programas de postgrado en el país.

Tras ser calificados B1 en Docencia y B2 en Educación en 2016, el número de textos enviados al equipo editorial de la revista aumentó a tal grado que fue necesario replantear el proceso editorial. Así, los editores organizaron la revista en sesiones temáticas con el fin de ampliar el espacio de participación en el proceso de gestión de la revista, así como ampliar la red de investigadores aumentando el flujo de textos y el intercambio nacional e internacional. Al mismo tiempo, esta nueva organización ha permitido aumentar el número de árbitros ad hoc para agilizar el proceso de análisis de los manuscritos.

En un momento en que la dirección de la revista empezó a apoyarse en los editores de sección, fue posible observar un aumento de la participación internacional, hasta el punto de que una de las sesiones empezó a estar coordinada por investigadores internacionales. También se observó un aumento de las publicaciones y evaluaciones internacionales.

A la luz de estos resultados, los editores de REC decidieron intensificar la participación de investigadores nacionales e internacionales en el campo del currículo en la organización de los números de la revista. Para ello, a partir de 2017 se publicaron convocatorias de dossieres temáticos organizados por investigadores nacionales e internacionales.

Tras todos estos cambios, la revista Espaço do Currículo fue evaluada en la evaluación intermedia Qualis (2017-2018) como revista específica en el ámbito de la Educación con un extracto de A4. En la evaluación del cuatrimestre 2017-2020, la revista recibió el extracto A3, pero tiene potencial de calidad y flujo de sumisión para continuar imprimiendo calidad y ampliando la socialización de la producción en el campo del Currículo.

¡Espaço do Currículo pertenece a usted! ¡Buena lectura!

Los editores

Periodicidad

Primer cuatrimestre, enero/abril.

Segundo cuatrimestre, mayo/agosto

Tercer cuatrimestre, Sept./Dic.

La revista adopta el modelo de Publicación Continua, con artículos anuales en tres ediciones organizadas en: Presentación, Sección Especial, Artículos, Demanda Continua, Reseña y Entrevista.

Política de acceso abierto

Esta revista ofrece acceso gratuito inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que poner el conocimiento científico a libre disposición del público conduce a una mayor democratización global del conocimiento.