Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • Conoce perfectamente las Directrices para autores y las Normas generales de publicación, así como haber realizado el envío de acuerdo con las directrices contenidas en las Normas de envío y la plantilla, de lo contrario no será validado y, en consecuencia, será automáticamente rechazado en el sistema.
  • Configuración La contribución es original e inédita, y no está siendo evaluada para su publicación por otra revista; de lo contrario, justifíquelo en "Comentarios al editor".
  • El archivo de envío está en formato .doc o .docx.
  • Se proporcionaron URL para referencias cuando fue posible.
  • El texto sigue los estándares de estilo y los requisitos bibliográficos descritos en las Directrices para autores, en la sección Acerca de la revista.
  • El texto fue elaborado en la plantilla de la revista .
  • El/los autor/es informado/s en el texto y en los metadatos del sistema es/n el/los único/s responsable/s del contenido publicado en su/s artículo/s.
  • Los resúmenes en inglés y español han sido traducidos por un profesional en el campo de la lengua extranjera y no se han utilizado programas de traducción (bajo pena de verificación y a reserva de no aceptación del envío).
  • Todos los metadatos del sistema han sido cumplimentados estrictamente como se indica en el formulario de envío en portugués, inglés y español (su incumplimiento puede invalidar la aceptación del envío).
  • Se recomienda que el autor o autores, siempre que cumplan las condiciones editoriales, se ofrezcan voluntarios para evaluar al menos un manuscrito de la revista, independientemente del resultado del proceso de evaluación del envío.
  • Se enviaron dos archivos de texto, uno identificando al autor de este trabajo y otro sin identificación, de acuerdo con las normas de envío, garantizando así los criterios de confidencialidad de la revista, de acuerdo con las instrucciones disponibles en Garantizar la evaluación por pares.
  • Se ha presentado la declaración de originalidad debidamente firmada por el autor o autores, así como la declaración de revisión de la lengua portuguesa y de las normas de la ABNT firmada por los revisores.

Directrices para autores/as

La Revista Espaço do Currículo - REC ha adoptado la PUBLICACIÓN DE FLUJO CONTINUO, siguiendo la tendencia de la publicación científica. Con la aplicación del flujo continuo, todos los números del año en curso permanecerán abiertos (In Progress). A medida que se vayan aceptando y maquetando los artículos, se irán insertando en el número que aún no haya finalizado.

1. El REC no cobra ninguna tasa por el envío y publicación de artículos.

2. La revista acepta textos para su publicación en los siguientes formatos:

I Artículos

Descripción: se entiende por artículos científicos las producciones resultantes de investigaciones y análisis empíricos que centran su discusión en el ámbito de la educación, concretamente en los estudios curriculares, con una extensión de 25.000 a 60.000 caracteres con espacios incluidos.

II Reseñas

Descripción: las reseñas son textos que se centran en obras (libros, colecciones, películas y documentales) de relevancia para el campo de la educación, con énfasis en los estudios curriculares, cuya extensión no exceda los 10.000 caracteres con espacios incluidos.

III Entrevistas

Descripción: esta categoría incluye artículos con investigadores académicos de renombre, líderes de movimientos organizados, artistas y otras personalidades que contribuyen al debate en el ámbito de la educación, con especial atención a los estudios curriculares.

3. Los textos en portugués, español o inglés deben ser originales.

4. Los informes de investigación o experiencia deben transformarse en artículos para su publicación en esta revista científica, de acuerdo con las directrices del REC.

5. Los trabajos recibidos para su publicación están sujetos a selección previa por parte del editor científico de la sección a la que se destina el texto.

6. La selección de los artículos para su publicación se basa en su contribución a los estudios curriculares, dentro de la línea editorial de la revista. También son fundamentales la originalidad del tema o del tratamiento dado al asunto, la coherencia y rigor del enfoque teórico-metodológico y la calidad del texto.

7. El envío de los archivos de texto se realizará únicamente mediante registro en la página web de la revista (https://periodicos.ufpb.br/index.php/rec/index).

8. Todos los datos de identificación de los autores deben ser introducidos directamente en los campos correspondientes de la página de registro de artículos y autores en portugués, inglés y español.

9. El autor(es)/autores deben incluir en la página de identificación una breve descripción de su currículum vitae, de no más de tres líneas, según el modelo: "Doctor en Educación por la Universidad Federal de Paraíba. Profesor en la Universidad Estatal de Paraíba. Lattes CV: https://lattes.cnpq.br/00000000000000."

Nota importante: El/los autor/es recibirá/n un e-mail con las directrices para vincular el ORCID al envío, una vez aprobado el texto. Será imprescindible realizar el trámite para publicar el texto en la revista.

10. Deberán adjuntarse dos archivos del manuscrito: uno sin datos que puedan identificar a los autores y otro identificado.

11. Cuando los manuscritos procedan de estudios con seres humanos, deberán haber sido aprobados por un Comité de Ética de la Investigación, de acuerdo con las directrices y normas del CEI en el punto 1 de Cuestiones Éticas. Los autores deben incluir una copia digitalizada de la declaración de aprobación del Comité de Ética de la Investigación de la institución como documento complementario.

12. Los manuscritos deben tener un máximo de tres autores.

13. Al menos uno de los autores debe ser doctor.

14. Los archivos que se envíen deben estar en formato .doc o .docx y no deben superar los 2 Mb.

15. El CER dispone de una plantilla para el envío de archivos, que se encuentra a continuación. Es imprescindible utilizarla para que el artículo cumpla con las normas de la revista.

- Plantilla para artículos

16. En caso de detección o sospecha de plagio, redundancia (doble publicación), datos fabricados, conflictos de intereses o problemas éticos (por ejemplo, infracción de patentes protegidas, experimentos en animales o humanos sin el debido rigor ético), antes o después de la publicación de los manuscritos, los editores de la Revista tomarán medidas de acuerdo con las directrices recomendadas por el Comité de Ética de Publicaciones (COPE), dando la oportunidad al autor(es)/reclamante(s) de responder a cualquier queja, manteniendo toda la documentación relativa al caso en el archivo.

17.  REC se reserva el derecho de no publicar manuscritos del mismo autor (o coautor) en intervalos inferiores a dos años. El equipo editorial analizará los casos excepcionales (por ejemplo, llamadas de números temáticos).

18.  Una vez aprobados, los manuscritos presentados al REC podrán ser publicados en forma de artículos, reseñas y entrevistas, siempre que los textos se ajusten a la norma culta de la lengua en que se presenten. De este modo, todos los textos que hayan sido debidamente aprobados deberán someterse a una última revisión textual, cuyo coste es responsabilidad estricta del autor o autores, debido a las restricciones presupuestarias institucionales.

DIRECTRICES ÉTICAS

1. REC está comprometido con las cuestiones éticas inherentes al proceso de evaluación y publicación de artículos, revisiones, ensayos, informes o cualquier otro texto publicado en esta revista. Seguimos las recomendaciones, decisiones y procedimientos del Comité de Ética y otros documentos, a saber:

a) Resolución 466/2012 de la CNS (Ética en la Investigación con Seres Humanos);

b) Resolución CNS 510/2016 (Ética en la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales);

c) Documento CNPq - Ética e integridad en la práctica científica;

d) Documento Ética e Investigación en Educación - v. 1 (ANPEd);

e) Documento Ética e Investigación en Educación - v. 2 (ANPEd);

f) Documento Ética e Investigación en Educación - v. 3 (ANPEd).

Principios éticos y procedimientos adoptados:

a) En relación con los textos

  • Los autores son responsables del contenido de sus manuscritos, así como de los derechos de autor de las imágenes, vídeos y cualquier elemento textual o complementario a su artículo.
  • Los textos que impliquen investigación con seres humanos deben haber sido sometidos al Comité de Ética (sistema CEP/CONEP u otro sistema), y se pide a los autores que adjunten el dictamen del CEP como documento complementario.
  • Durante el análisis preliminar, los editores de sección tratan de identificar los problemas éticos y someten los manuscritos al programa iThenticate para comprobar la originalidad del texto.
  • Los editores de sección también piden a los evaluadores que sean cuidadosos y comprueben si hay problemas éticos, así como que destaquen los pasajes de los dictámenes que ya se han publicado y no se han citado correctamente;
  • Como se indica en el documento del CNPq (Ética e Integridad en la Práctica Científica), en los puntos 17 y 20, se recomienda a los autores que den crédito a las personas que contribuyeron significativamente a la preparación del texto y que puedan describir sus contribuciones cuando se les solicite.
  • En caso de que el proyecto de investigación que dio lugar a la investigación y posteriormente al artículo no haya sido sometido a un Comité de Ética, se recomienda a los autores que incluyan en el artículo una justificación de por qué no lo han hecho e incluyan una sección sobre ética de la investigación. Recomendamos la entrada "Autodeclaración de principios y procedimientos éticos", como se sugiere en el libro electrónico Ética e pesquisa em Educação: subsídios - v. 1, p. 205-211.
  • Destacamos que los artículos que se originan en investigaciones realizadas con grupos considerados en situación de vulnerabilidad deben observar precauciones éticas en todo el proceso de su organización. Seguimos la definición de Elida Séguin (2002, p. 12) que caracteriza a las minorías por "la posición de no dominación en que se encuentran en el país que habitan; y a los grupos vulnerables como grupos de poder vulnerables, que pueden constituir, numéricamente hablando, un contingente significativo, como las mujeres, los niños, los ancianos, los discapacitados físicos, entre otros (Elida Séguin. Minorías y grupos vulnerables: una aproximación jurídica. Prensa: Río de Janeiro, Forense, 2002)

b) En cuanto al proceso de evaluación

  • Todos los manuscritos enviados a Espaço do Currículo son revisados por pares mediante el método de revisión ciega por pares, que consiste en recabar la opinión de expertos en el campo del currículo. Este proceso se describe claramente en el menú "Acerca de", en la opción "Proceso de revisión por pares".
  • Durante el proceso de evaluación, el texto es un documento confidencial y los editores, evaluadores y demás personas implicadas no pueden citar ni difundir copias de los artículos por ningún motivo.
  • Los dictámenes se elaboran rellenando el formulario preestablecido en el sistema de la revista, con un espacio para comentarios no incluidos en el formulario, que debe ser lo más objetivo posible.
  • La designación de los revisores está condicionada a la ausencia de conflictos de intereses, que son declarados por los revisores en el formulario de evaluación, y el proceso de evaluación no procede, o la revisión es desestimada por los editores y directores de sección.
  • La revista entiende que cualquier forma de plagio es inaceptable y utiliza herramientas de revisión antiplagio.
  • La decisión final sobre la publicación o no de un texto corresponde a los directores y/o editores.
  • Cuando un texto es de calidad académica y cumple los criterios establecidos por la revista, se envía a revisión ciega por pares por al menos dos revisores.
  • Los editores están a su disposición para responder a cualquier cuestión ética relacionada con un envío.

c) Otros principios

  • La información sobre la propiedad, los derechos de autor y/o la gestión de la revista se indica claramente en el menú "Acerca de" del sitio web de la revista.
  • Esta revista no cobra ningún tipo de tasa de presentación, evaluación o publicación.

3. Detección de plagio y autoplagio

Los textos enviados a la Revista Espaço do Currículo se someterán a un control de plagio mediante el programa iThenticate, que detectará el plagio en los archivos de texto que hayan sido aceptados en un 20%, siempre que no correspondan a los conceptos e ideas principales de otras publicaciones del autor o de terceros que no estén debidamente referenciadas. Si se demuestra la existencia de plagio, el manuscrito será devuelto al autor. De este modo, los autores podrán recibir cualquier consulta durante el proceso de evaluación del trabajo presentado en relación con las indicaciones señaladas por el programa informático utilizado.

PROCESO DE EVALUACIÓN

1. Directrices de evaluación: El proceso de evaluación de los artículos, reseñas y entrevistas enviados a la revista Espaço do Currículo sigue este proceso de evaluación por pares:

2. Análisis de la forma: en esta fase, los textos son leídos por al menos dos de los editores y se valora su adecuación a los criterios generales de Espaço do Currículo y a la línea editorial. Los textos que:

a) Se configuren como informes de experiencia o investigación;

b) Constituyan únicamente una reseña bibliográfica y no se incluyan en la sección de ensayos;

c) Sean claramente un simple extracto de una disertación o tesis, sin ser adaptados para artículo y/o ensayo;

d) Se presenten en forma de proyecto o informe de investigación;

e) No presenten un análisis suficientemente profundo del tema que se proponen tratar;

f) No tienen como eje central de la discusión el área de educación, con énfasis en los estudios curriculares;

g) Presentan errores en la redacción y estructuración del texto, hasta el punto de dificultar la comprensión de las partes o incluso del conjunto;

h) Son meramente descriptivos y no analizan los temas tratados;

i) No adopten la forma de artículo científico habitualmente utilizada en las revistas de educación, cuando se presenten en la sección de artículo o ensayo;

j) No cumplan las normas de la revista Espaço do Currículo para la presentación de artículos, ensayos, entrevistas, reseñas o resúmenes (formato, citas, referencias...);

k) Cuando sean artículos o ensayos, no presenten resultados, formulaciones o conclusiones que apunten avances en el tema propuesto;

l) Si se presentan como artículos, no presentan elementos empíricos o argumentos suficientemente desarrollados para sustentar las conclusiones;

m) Si presentan un porcentaje de similitud superior al 20 por ciento, siempre que no correspondan a los conceptos e ideas principales de otras publicaciones de autoría propia o de terceros que no estén debidamente referenciadas.

Estos trabajos serán devueltos a los autores con la sugerencia de que sean reformulados a efectos de su nueva presentación y evaluación por la revista Espaço do Currículo en otro momento. Los trabajos que no cumplan alguna de las características anteriores serán considerados aptos para la siguiente fase.

3. Revisión inter pares por méritos: en esta segunda fase, el Consejo Editorial de la revista Espaço do Currículo remite el artículo sin identificación del autor a por lo menos dos árbitros en el área temática específica del trabajo (miembros del Consejo Editorial o invitados ad hoc), de dos estados diferentes o del extranjero. La evaluación tendrá en cuenta los siguientes criterios

a) Contribución al campo de la educación y los estudios curriculares;

b) Originalidad del tema y/o del tratamiento dado al tema;

c) Coherencia argumentativa;

d) Rigor del planteamiento teórico-metodológico;

e) Calidad general del texto.

f) Los evaluadores pueden aceptar el texto en su totalidad, aceptarlo con una petición de reformulación o rechazarlo. Cualquiera de las dos opciones se justificará mediante un dictamen descriptivo.

g) Cuando ambos árbitros rechazan el trabajo, el artículo se devuelve al autor.

h) Cuando dos árbitros aceptan el trabajo, éste pasa a la siguiente fase.

i) Cuando dos árbitros emiten valoraciones opuestas, el texto se envía a un tercer evaluador.

i) Por último, cuando uno o ambos revisores solicitan reformulaciones, el trabajo se devuelve al autor, pidiéndole que considere las revisiones y reformule el artículo en un plazo de treinta días.

j) Cuando el autor devuelve el texto reformulado, de acuerdo con las sugerencias de los árbitros, se vuelve a evaluar y pasa a la fase final.

4. Edición del trabajo según las normas de la revista Espaço do Currículo: una vez aceptado para publicación, el trabajo se somete a normalización para que finalmente pueda ser remitido por el Editor para su publicación.

CONFLICTO DE INTERESES

1. Se entiende por conflicto de intereses la situación en la que una persona implicada en el proceso editorial de un manuscrito tiene intereses contrapuestos o en competencia que podrían influir en las decisiones editoriales. Consideraciones personales, políticas, financieras, académicas o religiosas pueden afectar la objetividad en la evaluación de los manuscritos (The COPE Report, 1999).

2. En cuanto a los conflictos de intereses

a) Deben ser comunicados no sólo por los autores, sino por todos los implicados en el proceso editorial de un manuscrito.

b) Los editores deben evitar tomar decisiones sobre manuscritos que entren en conflicto con sus propios intereses, como los presentados por autores de su departamento o colaboradores de investigación.

c) Si los redactores tienen un conflicto de intereses, deben delegar la toma de decisiones en otros redactores.

d) Los revisores deben considerar cualquier tipo de conflicto de intereses antes de evaluar el manuscrito. Deben tenerse en cuenta las relaciones de trabajo con el autor (participar o haber participado en un proyecto de investigación; mantener o haber mantenido una colaboración con el autor).

Demanda continua

Esta sección está reservada a los artículos científicos que tratan de la investigación curricular, pero que no entran dentro de los objetivos de los números temáticos.

Reseñas

Esta sección está dedicada a reseñas que destacan obras importantes en el campo de la educación, con especial atención a los estudios curriculares, incluidos libros, colecciones, películas y documentales.

Entrevistas

Esta sección está reservada a entrevistas con autores, autoridades reconocidas en el ámbito académico, líderes de movimientos organizados, artistas y otras personalidades que realizan aportaciones significativas al debate en el ámbito de la educación, con especial atención a los estudios curriculares.

Número Temático

Esta sección está destinada a la presentación de artículos científicos para su inclusión en números temáticos.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones proporcionados en esta revista se utilizarán exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación, y no se ponen a disposición para otros fines o para terceros.