Llamada a contribuciones: edición temática (v. 18, n. 2)

2025-03-24

La revista Espaço do Currículo (REC) invita a los investigadores a presentar textos para el número temático «¿Foucault, Deleuze y Derrida curriculistas? ¿Cómo pensar, problematizar y crear currículos con herramientas metodológicas y conceptuales post-estructuralistas (o de filosofía de la diferencia)?», organizado por Maria Carolina da Silva Caldeira (UFMG) y Danilo Araujo de Oliveira (UFMA).

Ementa:

En 2003, Tomaz Tadeu da Silva y Sandra Corazza escribieron el texto "Dr. Nietzsche, curriculista – con una pequeña ayuda del Profesor Deleuze". Basándose en esta propuesta, los autores buscaban provocar el campo curricular, mostrando cómo las ideas desarrolladas por Nietzsche (y exploradas por diferentes filósofos de la diferencia, como Foucault, Deleuze y Derrida) podían movilizar el pensamiento para analizar y producir currículos marcados y atravesados por los juegos de diferencias, la problematización de las verdades fijas y el perspectivismo.

Más de veinte años después de la escritura de este texto, es notable cómo el campo del currículo se ha apropiado de aportes teóricos inspirados en los movimientos filosóficos desarrollados por Nietzsche, como las relaciones de fuerza y poder, los procesos de producción de los individuos, la visión perspectivista de la verdad, la ruptura con el pensamiento identitario y la crítica al sujeto como coherente y trascendental. En este sentido, las lecturas de autores como Foucault, Deleuze y Derrida, junto con Nietzsche, han provocado cambios significativos en el campo, trayendo a la luz nuevos temas y nuevas formas de mirar cuestiones ya existentes en la investigación curricular.

Así, esta sección temática tiene como objetivo reunir resultados de investigaciones, ensayos teóricos y artículos que muestren cómo diferentes conceptos de estos autores han sido incorporados a la investigación en currículos. Esta propuesta se justifica porque, como ya se ha argumentado, estos autores han posibilitado un cambio significativo en el campo del currículo. De este modo, esta sección pretende evidenciar y sistematizar estas diversas contribuciones, permitiendo al mismo tiempo mapear la producción curricular de los últimos años inspirada en estos autores y presentar posibilidades para pensar los procesos de subjetivación, la estética de la existencia, las líneas de fuga y las prácticas de hospitalidad posibles en los currículos.

Fecha límite de presentación: 15/05 a 15/06/2025

Consulte las Instrucciones a los Autores para adecuar su trabajo a las normas de publicación disponibles en el Portal de Periódicos de la Universidad Federal de Paraíba, accediendo a la revista en https://periodicos.ufpb.br/index.php/rec.

Los envíos deben hacerse a través del Portal de Periódicos accediendo a la revista https://periodicos.ufpb.br/index.php/rec. Para ello, regístrese como Autor para enviar su trabajo.

Si tiene alguna duda, póngase en contacto con nosotros por correo electrónico: rec@ce.ufpb.br.

¡Esperamos su contribución para enriquecer este debate!

Saludos cordiales,

Consejo editorial