USOS Y CONSUMOS EN / DESDE LA ESCUELA DIARIAMENTE

una conversación sobre prácticas, currículos y libros de texto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22478/ufpb.1983-1579.2019v12n1.39838

Palabras clave:

Vida Escolar, Currículum, Practicas Vida Diaria, Libro de Texto

Resumen

El presente trabajo es el resultado de una investigación que buscó sentir y comprender la rutina escolar en su poder, desarrollada a través de encuentros y conversaciones con docentes que piensan en sus redes de conocimientos, prácticas y políticas en su rutina escolar. El esquema que se presenta en este texto narra una conversación entre profesores de educación básica sobre la elección del libro de texto y cómo este instrumento interfiere y (im) se pone en sus prácticas diarias. Al cuestionar la forma en que los libros de texto son producidos y expuestos a la elección, a través de conversaciones con los profesores, podemos evidenciar una interferencia necesaria y aún invisible de los sujetos que practican las actividades escolares cotidianas sobre la producción, elaboración, realización, circulación y consumo / uso de este material en la rutina escolar. Así, apostamos a que aspectos planteados por los docentes contribuyan a discutir el alcance de posibles alternativas políticas prácticas para combatir los discursos que atacan de manera exacerbada la legitimidad del tiempo-espacio y el desempeño docente.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Rafael Marques Gonçalves, Universidad Federal de Acre, Brasil.

Doctor en Educación por la UERJ. Profesor de la Universidad Federal de Acre vinculado al Centro de Educación y Letras y al Programa de Postgrado en Educación (PPGE / UFAC).

Citas

BATISTA, A. A. G. processo de escolha de livros: o que dizem os professores? In: ROJO, R.; ______; (orgs.). Livro Didático de Língua Portuguesa, Letramento e Cultura da Escrita. Campinas, SP: Mercado das Letras, 2004, p.29-73.

CARVALHO, J. M.. Potência das redes de conversações na formação continuada com os professores. In: SUSSEKIND, M. L.; GARCIA, A. Universidade-Escola: diálogos e formação de professores. Petrópolis: DPetrus et Alli, 2011.

CERTEAU, M. A invenção do cotidiano 1: Artes de fazer. Petrópolis: Vozes, 1994.

MARTINS, E. F.; GUIMARÃES, G. M. A. As Concepções de natureza nos livros didáticos de ciências. Ensaio: Pesquisa em Educação em Ciências, v. 4, n. 2, p. 1-14, dez. 2002.

MATURANA, H.. A ontologia da realidade. Belo Horizonte: Editora da UFMG, 2001.

MAKUNATA, K. O livro didático como mercadoria. Pro-Posições, v. 23, n. 3 (69), p. 51-66, set./dez. 2012.

Moreira, A. F. B.; Candau, V. M. Indagações sobre currículo. Brasília 2006. Ministério da Educação, Secretaria de Educação Básica, 2006.

OLIVEIRA, I. B.; GARCIA, A. Práticas culturais, regulação e emancipação cultural no cotidiano escolar. In.: AMORIM, A. C.; PESSANHA, E. (orgs.). As potencialidades da centralidade da(s) cultura(s) para as investigações no campo do currículo. Campinas: FE/UNICAMP, GT Currículo da ANPed 2007.

Publicado

2019-03-02

Cómo citar

GONÇALVES, R. M. USOS Y CONSUMOS EN / DESDE LA ESCUELA DIARIAMENTE: una conversación sobre prácticas, currículos y libros de texto. Revista Espacio del Curriculum, [S. l.], v. 12, n. 1, p. 131–138, 2019. DOI: 10.22478/ufpb.1983-1579.2019v12n1.39838. Disponível em: https://periodicos.ufpb.br/ojs2/index.php/rec/article/view/ufpb.1983-1579.2019v12n1.39838. Acesso em: 30 jun. 2024.